lunes, 18 de octubre de 2010

Presentación

En el mundo hay maravillas inimaginables que van más allá de la imaginación humana; las guías turísticas se encargan de enumerar esta infinidad de lugares. El propósito de una guía turística es informar al lector acerca de la cultura, la gastronomía, los lugares para visitar y las costumbres de determinado lugar.

Los blogs de turismo q hay en la web (www.veditravel.com  o www.travelocity.com   por ejemplo) son más específicos con respecto a los precios y medios de viaje. Este blog les da la oportunidad de acercarse a la cultura de diferentes países para saber cómo actuar sin quedar fuera de contexto.

El tema lo seleccioné porque me interesaba conocer más   acerca de los países que consulté y definí. Pienso que es interesante para los lectores ya que pueden aprender cómo actuar de acuerdo al lugar en donde se encuentren. También pueden leer y observar imágenes de uno de los lugares más hermosos del mundo.

Aprendí que no todo el mundo tiene los mismos rasgos culturales y que lo que en un lugar es correcto en otro puede resultar ofensivo. Por lo tanto, es bueno informarse usando herramientas como este blog antes de viajar. 

sábado, 25 de septiembre de 2010

Paris




Es la capital de Francia y de la región de Isla de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena aguas arriba, y el Oise y el Sena aguas abajo.
La ciudad de París dentro de sus límites administrativos tiene una población de 2.193.031 habitantes (2007). Sin embargo, durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día la segunda más grande de Europa, tras Londres, con una población de 11.836.970 habitantes (2007). 








La región de París (Isla de Francia) es, después de Londres, el centro económico más importante de Europa. Con 552,7 mil millones de euros (813,4 mil millones de dólares), produjo más de una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de Francia en 2008. La Défense es el primer barrio de negocios de Europa, alberga la sede social de casi la mitad de las grandes empresas francesas, así como la sede de veinte de las 100 más grandes del mundo. París también acoge a muchas organizaciones internacionales como la Unesco, la OCDE, la Cámara de Comercio Internacional y el Club de París.



La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año.8 Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre (el museo más famoso y visitado del mundo), el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Clima:
El clima de París es oceánico semicontinental al encontrarse alejada de la costa. Las precipitaciones son algo abundantes aunque no excesivas, con una media de aproximadamente 636 mm y están repartidas a lo largo de todo el año de forma regular sin tener un destacado mínimo pluviométrico (es decir, una estación seca). Las temperaturas son relativamente suaves todo el año. En verano se pueden superar los 30 °C ocasionalmente a lo largo de toda la estación, aunque rara vez se superan los 35 °C; las temperaturas máximas suelen rondar entre los 25 °C y 30 °C y son frecuentes las tormentas. La primavera y el otoño son suaves, con abundantes días de lluvia. El invierno no es muy riguroso, la temperatura media es de unos 5 °C, y se alternan días de lluvia y nieve (aunque es más frecuente que llueva a que caiga nieve).

                                                                                Cultura:
París ha sido un centro cultural y artístico relevante en la historia occidental. En ella nacieron, se formaron o desarrollaron sus carreras figuras francesas de la talla de René Descartes, Voltaire, Victor Hugo, Émile Zola, Alexandre Dumas, hijo, Edgar Degas y Claude Monet entre otros. Desde comienzos del siglo XIX y hasta finales de la década de 1960, París fue el centro mundial del arte. Este periodo recibió su brillo de emblemáticos representantes del arte francés como Braque, Duchamp o Matisse y varios artistas extranjeros como Beckett, Brancusi, Brecht, Buñuel, Hemingway, Joyce, Kandinsky, Mondrian, Picasso y Stravinski. En esta época hubo un progresivo desplazamiento de los centros creativos por diferentes barrios de la ciudad: desde Montmartre, cuna del cubismo, a Montparnasse, escenario de la bohemia de entreguerras y del surrealismo, hasta Saint-Germain-des-Prés, centro del movimiento existencialista asociado con Jean-Paul Sartre, y finalmente al Barrio Latino, escenario del Mayo francés. Todos estos núcleos conservan su preeminencia dentro de la vida cultural de la ciudad.
Muchos son los autores que han desarrollado sus historias teniendo a la capital francesa como escenario. Tal es el caso de Rayuela (1963) de Julio Cortázar y París era una fiesta (1964) de Ernest Hemingway. Además, la ciudad cuenta con el mayor contenido de obras de arte, distribuido en sus numerosos museos y colecciones privadas. Dentro de estos tesoros el más destacado es La Gioconda, una pintura de valor incalculable.

Gastrnomía:
La gastronomía de Francia está considerada como una de las más importantes del mundo. Está caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento.Su influencia se deja sentir en casi todas las cocinas del mundo occidental, que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa.




Los franceses distinguen varios tipos de establecimiento donde se sirve comida y bebida, en función de la hora del día:
Restaurant. Es el mismo concepto de restaurante que puede encontrarse en casi cualquier país del globo. Varían los menús según la especialización de cada uno y el nivel de lujo. Los platos se seleccionan en función de un menú preestablecido o a la carta.
Bistrot o bistró. Más pequeño y de carácter más familiar, los menús suelen dictarse verbalmente o se escriben cada día en una pizarra.
Bistrot à Vin. Similar a una taberna, actualmente este término evoluciona hacia vinotecas donde pueden degustarse vinos de las distintas AOCs.
Brasserie. En su origen se refería a las fábricas de cerveza que solían disponer de una taberna donde se podía también comer. Hoy en día, una brasserie ofrece además de bebidas a lo largo de toda la jornada una pequeña selección de platos para acompañarlas. Es el equivalente de las cervecerías en España.
Café. Los cafés, que no se deben de confundir con las cafeterías, son la primera opción para el consumo de cafés y bebidas alcohólicas. Aunque hay excepciones (en general bocadillos, crêpes o ensaladas), no están destinados al consumo de comida.
Salon de thé. Orientados a bebidas calientes (tés, infusiones, cafés y chocolates), y especialmente frecuentados en desayunos y meriendas, suelen servir dulces y pasteles en acompañamiento. Debido al efecto de la inmigración muchas teterías han ido adquiriendo un carácter étnico y es fácil encontrar en las grandes ciudades salones de té orientales donde acompañar el té de una pipa de agua o pastelería árabe.
Bar. A pesar del nombre norteamericano, es simplemente un establecimiento destinado a bebidas alcohólicas más sofisticadas (cócteles, licores...) y a un público por lo general más nocturno.
Bouchon Restaurante típico de Lyon. Comida tradicional cercana a la haute cuisine.
Estaminet. Restaurante típico de la región Norte-Paso de Calais. Antiguos lugares de reunión de las clases trabajadoras hoy reconvertidos en atracciones turísticas.


Tomado y adaptado de: 






Video: http://www.youtube.com/watch?v=43VTryZZvbQ



Argentina


Es un destino turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas naturales, sus costumbres y gastronomías típicas. La infraestructura turística es buena. Este territorio es vasto y se extiende desde las más elevadas cumbres de los Andes en el oeste hacia los grandes ríos y las extensísimas playas y acantilados del Mar Argentino en el este; desde la selva tropical al norte hasta los valles, glaciares, lagos y bosques fríos de la Patagonia Andina en el sur siendo la principal y más atractiva puerta de ingreso a la Antártida.  

Clima: En Argentina, predomina un clima templado, aunque -dada la extensión- en el sur y en las zonas montañosas elevadas (incluso las tropicales) las temperaturas son frecuentemente frías y ocurren nevadas; complementariamente, en las zonas bajas del norte las temperaturas son cálidas. Los meses más fríos son los de mayo, julio y junio; los meses más cálidos son los de diciembre, enero y febrero.





Actividades:
Buenos Aires ofrece una amplia actividad cultural. Los viajeros eligen generalmente una visita nocturna a los locales donde se baila tango y un paseo a una típica estancia (en la provincia de Buenos Aires), para degustar el tradicional asado. En los últimos años, surgieron nuevos circuitos temáticos, entre ellos muchos dedicados a personalidades importantes como Carlos Gardel, Eva Perón o Jorge Luis Borges. También dispone de numerosos paseos de compras, entre los cuales se destacan el Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, Abasto de Buenos Aires y Galerías Pacífico.


Cataratas del Iguazú, ubicadas al noreste, zona de selva subtropical, son las cataratas de agua más conocidas de toda la región y su explotación turística cuenta con buen desarrollo de infraestructura, y con paseos muy diversos. Es zona de Parque Nacional, donde se preservan la flora y fauna originales. Su salto más imponente es la llamada Garganta del Diablo. Otros importantes son los llamados Dos Hermanas, Bossetti o Álvar Núñez, en homenaje a su descubridor, Álvar Núñez Cabeza de Vaca.


Glaciar en el Canal de Beagle, Tierra del Fuego.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en Tierra del Fuego, destino típico del extremo sur del país, atrae a los visitantes con una muy importante oferta turística con excursiones, gastronomía y la sensación de estar, literalmente, en el fin del mundo. Al norte de la isla, la ciudad de Río Grande resulta atractiva por su antiguo barrio de casas de madera pintadas varia y sutilmente o por la excelente pesca de truchas. Más al sur, es famoso el ferrocarril que parte de Ushuaia y llega hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, junto a la bahía de Lapataia. Se ofrecen además cruceros por el canal Beagle, observando colonias de lobos marinos, y una visita al Faro Les Eclareurs, al bello Lago Fagnano (o Kami) o a la casi inaccesible Isla de los Estados en donde se encuentra el Faro del Fin del Mundo, el paisaje de los bosques fueguinos toma un aspecto casi mágico durante los otoños australes al cubrirse de colores rojizos los follajes de los densos bosques.


Ischigualasto-Valle de la Luna.
Ischigualasto, o  también denominado "Valle de la Luna", ofrece un extraño paisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en las formas de rocas y de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se lo conoce como "Valle de la Luna", está situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, también es un importante centro paleontológico es la causa de que a nivel científico se hizo célebre porque es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada y donde se hallaron los restos fósiles más antiguos del mundo. El Valle de la Luna se continúa en la provincia argentina de La Rioja con el Parque Nacional Talampaya


Mar del Plata.
Ciudad turística con enormes playas sobre el Atlántico; otras playas de la Costa Atlántica Argentina tales como Cariló, Villa Gesell, Monte Hermoso, Pehuencó, Las Grutas (en Río Negro), Rada Tilly en Chubut; El Aconcagua, el pico más alto de América, Las Leñas; Talampaya, de gran interés geológico; San Rafael, corazón de Mendoza, tierra del buen vino, con su imponente Cañón del Atuel, los valles de Barreal e Iglesia, en San Juan destacándose el turismo aventura. Avistaje de ballenas en Puerto Madryn, sobre las costas de la Patagonia.
Otros destinos sumamente atractivos son el valle de Tafí en Tucumán, las antiguas poblaciones de Yavi e Iruya, las ruinas de antiguas ciudades precolombinas como Tastil, Tilcara, Shincal, el Pucara de Aconquija.

GastronomíaEn Argentina se combinan pefectamente, la gastronomía italiana, española, indígena (de las distintas tribus, sobre todo las del Norte), africana y criolla.



En la ciudad de Buenos Aires, hay comidas de diferentes regiones. Por zonas, la Costanera Norte y Puerto Madero son reconocidas por sus parrilladas; la Avenida de Mayo es el eje de la comida española; las pizzas más tradicionales están en la calle Corrientes; y las zonas de plaza Cortázar, Palermo, Recoleta y Las Cañitas ofrecen platos más elaborados, refinados y exóticos.




Video http://www.youtube.com/watch?v=_T_AhDhpWnI&feature=related
Tomado y adaptado de:
http://www.argentinatravelnet.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://www.enargentinaturismo.com.ar/

India

India:
Es un país ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado. Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el Sijismo se originaron aquí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región. 

Sitios Turísticos
Dentro de la inmensidad de la India, el "triángulo dorado" del Norte es el circuito principal que visitan los turístas: Delhi, la capital, Agra, donde está el Taj Mahal y Jaipur, la Ciudad Rosa de Rajastan. También es muy popular la región del Rajastán, tierra de desiertos, donde los destinos principales son Rajput y Jaipur. En el Rajastán podrá visitar lugares llenos de encanto como los fuertes de Jaisalmer y Jodhpur y los medievales palacios de Udaipur y Bundi. Al norte de Delhi se encuentra el famoso Himalaya. Otras zonas del Himalaya tienen potencial turístico en la actualidad, como Uttar Pradesh, donde nace el Ganges y lugar de peregrinación. También se pueden visitar templos budistas en Ladakh y Sikkim. Al este de Delhi el Ganges recorre grandes núcleos poblados hasta llegar a la importante ciudad sagrada hindú Varanasi o Benarés, donde podrá contemplar todo el ceremonialismo alrededor del Ganges. Siguiendo al este está Orissa con sus templos Jagannath de Puri y Konarak. Al sur Tamil Nadu y sus puertas gopura y su templo Madurai. Existen infinidad de templos sagrados en la zona del delta del Cauvery y las colinas Nilgiri y sus plantaciones de te. La region de Kerala, en la coste oeste, es un lugar de descanso y descubrimientos en medio de la naturaleza salvaje.
Otros tesoros del patrimonio indio estan dispersos en ciudades interiores:  Bombai (Mumbai Khajurabo), ciudad legendaria del cine asiático que, a pesar de sus muchos problemas sigue siendo un destino atractivo,la ciudad abandonada de Vijayanagar también conocida como Hampi en Karnataka, las cuevas budistas pintadas y esculpidas de Ajanta y Ellora en Maharashtra, los templos de Khajuraho y los palacios de Orchhaen Madhya Pradesh.



Gastronomía
Generalmente es picante y especiada
La cocina hindú se compone principalmente de arroz, harina atta y legumbres como el chícharo o la lenteja verde. Según la zona usan aceite de mostaza, cacahuete o coco. Esta base se condimenta con curry. Los restaurantes suelen tener menú y básicamente consisten en arroz con curry de verduras en distintos masalas acompañado por salsas como el rasam, un tipo de chile.











Cultura:

Saludos: Es costumbre entre los indios saludarse diciendo namaste y uniendo las manos frente al pecho, bajo las mejillas, otras muestras de afecto como darse las manos o abrazarse son consideras impropias entre un hombre y una mujer, no ocurre lo mismo en el caso de las del mismo sexo, por ejemplo es habitual ver a dos hombres darse la mano e incluso caminar de la mano. Algunos gestos tienen aqui un significado distinto que en occidente. Para decir "si" a menudo sonrien y mueven la cabeza de lado de forma similar a como en occidente decimos "no". Mover la cabeza rapidamente de lado a lado (lo cual en occidente es simbolo de desacuerdo), significa que la persona comprende lo que se le esta diciendo.


Modales: Los indios son mayormente vegetarianos, por su puesto no comen carne de vaca, pues es sagrada, lo que si come una minoría es búfalo, puerco y pollo, en general son pacíficos, no se aprecia violencia en las calles y son muy poco frecuentes los asaltos y los robos. A sus muertos los incineran y las cenizas las hechan en el rio. Tradicionalmente la mano derecha es considerada "limpia" y la izquierda "no limpia", por lo que para comer y saludar utiliza la mano derecha, tambien en ocaciones en el momento de pagar algo, se prefiere que se entregue el dinero con la mano derecha.

Saris: La mayoría de las mujeres de la India lleva una prenda llamada sari, que es la ropa típica nacional y se coloca envolviendo un extremo de la tela alrededor de la cintura y pasando el otro encima de los hombros o de la cabeza. El sari es de seda o de un algodón muy fino, con colores brillantes y hermosos bordados, puede ser de color entero, o adornado con flores, o bordado con hilo dorado y puede terminar en bordes adornados con borlas y encajes
Desde hace cinco milenios las mujeres indias han seducido a visitantes de reinos lejanos usando estos vestidos, su exito durante todo este tiempo se atribuye a su total simplicidad, su confort, combinado con el sentido del lujo que la mujer experimenta.


Tika: La tika o bindi es un adorno tradicional de las mujeres indias, originalmente era un pequeño punto rojo en la frente, segun la leyenda el rojo es el color de la sangre, fuente de vida y energia. Tambien se cree que el centro de la frente es el lejendario tercer ojo, la fuente metafísica de la concentracion, la intuicion, el conocimiento, la fuerza y la sabiduría de Lord Shiva. Hoy dia se usa como simbolo de que la mujer es casada o comprometida, o simplemente como un adorno. Puede tener muchas formas y colores en dependencia de la imaginacion de quien lo lleva, puede ser del color del sari o del vestido, en forma de lagrima, de diamante o de circulo.

Turbantes: Es muy común ver entre la muchedumbre algunos hombres que usan barba y un gran turbante. Quienes asi se visten son los Sikhs, que es una de las religiones de la India, que profesa aproximadamente el 4 % de la poblacion. Aun siendo una minoria estas personas tienen un gran impacto en la vida cultural de la India y muestra de ello es que el actual presidente de la India es un sikh, asi como Daler Mehndi, un famosisimo cantante.









El clima de la India varía ampliamente, ya que es un país con una gran diversidad climática. Su situación geográfica y geológica le permite tener zonas tropicales y sub-tropicales, zonas templadas, y zonas alpinas. Ya que el Océano Índico y la presencia del Himalaya (que se encuentra en el norte del país, en las fronteras con la China, el Nepal, y el Bután) influyen mucho en la configuración del mapa de los climas en el país, en India los ciclones tropicales y otros tipos de tormentas puede traer grandes cantidades inusuales de precipitaciones en algunos partes del año.
De esta forma, en India es posible encontrar climas fríos de alta montaña (con nieve y glaciares) a unos cuántos decenas o centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura Indo-Gangética. India tiene cuatro estaciones, el invierno, el verano, el monzón, y el «otoño».


Video: http://www.youtube.com/watch?v=37l11UzbvvA&feature=related

Italia










    
Es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Su territorio lo conforman principalmente la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y también fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y cuatro, el país con mayor número del mundo. Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.3 Otra ciudad importante es Milán, centro de finanzas y de industria, y según el Global Language Monitor, la capital de la moda.4 Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del Mundo.                    

Lugares para visitar:
COLISEO




Llamado también Anfiteatro Flavio.  Fue construido en el año 72 por Vespasiano.  Tiene planta elíptica, con ejes de 188 m. y 156 m., con una circunferencia de 527 m. y una altura de 57 m.  Para la inauguración se celebraron 100 días de juegos.  Los 60.000 espectadores que cabían, entraban a través de los 80 arcos numerados, y podían salir todos en apenas 20 minutos.

Cuatro entradas llevaban directamente a la arena, que medía 76 por 46 m. Debajo de ella habían corredores, celdas y pasos que servían para la organización de los espectáculos públicos.  Por la mañana había cacería de fieras, al mediodía había ejecuciones de condenados, y por la tarde había combates de gladiadores.











                                                                                                                                                ARCO DE CONSTANTINO  
Se erigió en el año 315 para celebrar
 la victoria de Constantino sobre Majencio.  
Se restauró en el S.XVIII.  Tiene tres arcos 
y está ricamente decorado.  Las ocho 
columnas corintias son de época de Domiciano.
    













FORO ROMANO
Durante siglos fue el centro de la vida pública de la Roma antigua.  En su interior se encuentra entre otros: La Curia (sede del Senado), el Arco de Tito, la tumba de Rómulo, el Templo de Saturno, el Templo de César, la Vía Sacra y la Basílica de Constantino.
Roma fue la primera ciudad  que albergó un millón de habitantes.











                                                                                     VITTORIANO
Está situado en la Piazza Venezia, llamada también "Máquina de escribir".  En el centro se encuentra la estatua ecuestre en mármol construida en 1885, dedicada al rey Vittorio Emanuele II.  Una escalera sube al "Altar de la Patria", donde se encuentra la tumba al soldado desconocido.  En el interior del recinto, está el Museo Central del Risorgimento.
    











    



FONTANA DI TREVI
http://farm3.static.flickr.com/2120/1604144556_34ed634677
Es la fuente más famosa y monumental de Roma.  Construida en 1732, está situada en un trivio (de ahí su nombre).  La fuente se apoya en una de las paredes del palacio Poli.   Su hechizo queda amplificado por el contraste entre sus notables dimensiones y la pequeña plaza donde está situada, ya que casi parece oprimirla.  La fuente representa al Océano en el centro de la fuente, que parece emerger del agua sobre un carro tirado de caballos marinos y tritones. La tradición popular dice que quienes lanzan una moneda en la fuente volverán a Roma con toda seguridad.  El procedimiento correcto es situarse de espaldas a la fuente y lanzar la moneda con la mano derecha por detrás del hombro izquierdo.













PIAZZA DI SPAGNA
Es la plaza más popular de la ciudad.  
Toma el nombre de la Embajada de España          
ante la Santa Sede.
http://www.abcroma.com/PiazzaSpagna_N1.jpg
Destaca la escalinata de la Trinità dei Monti, construida en 1723, con sus 137 escalones, donde la gente se sienta para disfrutar del ambiente de la plaza.  Al hacer la escalera, se resolvió de forma muy eficiente y escenográfica la enojosa cuestión de la conexión entre la plaza, durante mucho tiempo controlada por los españoles, y la zona francesa, en la parte alta, con su renacentista iglesia de la Trinità dei Monti.En el centro de la plaza se encuentra la fuente de la Barcaccia de 1629, obra de Bernini.  Todo el mundo se acerca a esta fuente que representa una barca semihundida, de la que salen doschorros de agua muy fresca, que fue una ingeniosa solución al problema de la escasa presión de la conducción de agua que la alimenta, que no permitía altos surtidores ni gran derroche de agua..
    
                                                  










    
PIAZZA NAVONA
Ocupa la superficie del estadio de Domiciano del S.I, de forma elíptica de 240 por 65 m..  Es una de las plazas más escenográficas de la Roma barroca.
En el centro está la fontana dei Fiumi (fuente de los cuatro ríos) obra de Bernini en 1651, y las estatuas alegóricas de los cuatro ríos conocidos más grandes de cada continente (Nilo, Ganges, Danubio y Río de la Plata).
Hay otras dos fuentes en los extremos de la plaza., la fuente del Moro con Tritón y la fuente de Neptuno.
En el pasado era una zona de mercado y también era escenario de grandes fiestas, durante las cuales era inundada parcialmente para ser escenario de los desfiles de los carros de las familias aristocráticas.  Actualmente se instala la feria navideña, y se pueden ver pintores y actuaciones de artistas callejeros, todo ello en un ambiente entre popular y selecto, al que contribuyen las terrazas que estás siempre llenas.










PANTEÓN
Se encuentra en la plaza de la Rotonda.  Es uno de los monumentos mejor conservados de la antigüedad romana.  Construido en el año 27 a.C. por Marco Vipsanio Agripa, y rehecho en el S.II por Adriano.
Se compone de un cuerpo cilíndrico de 43,50 m. tanto de alto como de ancho, cubierto de un casquete semiesférico con un ojo central de 9 m. de diámetro, que es la única abertura por la que entra la luz..  La fachada tiene columnas monolíticas de granito, pareciendo un templo griego.
A nosotros nos pilló una tormenta y nos refugiamos en el interior, y nuestra sorpresa fue que caía gran cantidad de agua en el interior del Panteón, a través del ojo central que se encuentra en lo alto de la cúpula.  Entonces nos dimos cuenta que en el suelo había orificios por el que se desalojaba el agua.
    











    
TUMBA DE VITTORIO EMANUELE II
En el interior del Panteón hay siete nichos, en el que destaca la tumba de Vittorio Emanuele II, muerto en 1878.  Está considerado como el unificador de Italia.
Siendo rey de Cerdeña, la alianza con Francia le permitió recuperar Lombardía, Romaña, Parma, Módena y Toscana.  En 1861 fue nombrado por el parlamento rey de Italia.  En 1866 se anexionó Venecia y Roma en 1870, con lo que logró la total unidad de Italia.
También se encuentran las tumbas de la familia Savoya y de Rafael.









    









    
CASTEL SANT'ANGELO

Construido por Adriano como mausoleo en el año 135.  Sin embargo en el año 271 fue transformado por Aureliano en cabeza de puente fortificada.   En 1527 se refugió el Papa Clemente VII durante el saqueo de Roma.
Se puede acceder al Castel a través del Ponte degli Angeli, construido por Adriano como acceso a su mausoleo. Durante siglos fue el principal puente entre San Pedro y el centro de la ciudad.  En 1669 Bernini le colocó la balaustrada con las estatuas de los ángeles, que anunciaban a los peregrinos que se dirigían a la tumba de San Pedro que ya estaban llegando a su meta.




Gastronomía: La gastronomía de Italia es extremadamente variada. El país fue unificado en el año 1861 y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, especialmente la de las regiones peninsulares e insulares (centro y en el sur del país), está incluida dentro de la denominadas gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy común que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos como la pizza, la pasta y el cafe. Pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo. Se trata de una cocina con fuerte caracter tradicional, muy sectorizada por regiones, heredera de largas tradiciones que ha sabido perpetuar las antiguas recetas como la polenta que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria en el norte.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=miPwLD4reFI 


Tomado y adaptado de :  
http://www.hernandezrabal.com/europa/italia/lacio/roma.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Italia