Es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Su territorio lo conforman principalmente la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y también fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y cuatro, el país con mayor número del mundo. Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.3 Otra ciudad importante es Milán, centro de finanzas y de industria, y según el Global Language Monitor, la capital de la moda.4 Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida muy alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del Mundo. Lugares para visitar: COLISEO Llamado también Anfiteatro Flavio. Fue construido en el año 72 por Vespasiano. Tiene planta elíptica, con ejes de 188 m. y 156 m., con una circunferencia de 527 m. y una altura de 57 m. Para la inauguración se celebraron 100 días de juegos. Los 60.000 espectadores que cabían, entraban a través de los 80 arcos numerados, y podían salir todos en apenas 20 minutos. Cuatro entradas llevaban directamente a la arena, que medía 76 por 46 m. Debajo de ella habían corredores, celdas y pasos que servían para la organización de los espectáculos públicos. Por la mañana había cacería de fieras, al mediodía había ejecuciones de condenados, y por la tarde había combates de gladiadores. |
ARCO DE CONSTANTINO Se erigió en el año 315 para celebrar la victoria de Constantino sobre Majencio. Se restauró en el S.XVIII. Tiene tres arcos y está ricamente decorado. Las ocho columnas corintias son de época de Domiciano. |
![]() | FORO ROMANO Durante siglos fue el centro de la vida pública de la Roma antigua. En su interior se encuentra entre otros: La Curia (sede del Senado), el Arco de Tito, la tumba de Rómulo, el Templo de Saturno, el Templo de César, la Vía Sacra y la Basílica de Constantino. Roma fue la primera ciudad que albergó un millón de habitantes. |

VITTORIANO Está situado en la Piazza Venezia, llamada también "Máquina de escribir". En el centro se encuentra la estatua ecuestre en mármol construida en 1885, dedicada al rey Vittorio Emanuele II. Una escalera sube al "Altar de la Patria", donde se encuentra la tumba al soldado desconocido. En el interior del recinto, está el Museo Central del Risorgimento. |
FONTANA DI TREVI
|
PIAZZA DI SPAGNA Es la plaza más popular de la ciudad. Toma el nombre de la Embajada de España ante la Santa Sede.
Destaca la escalinata de la Trinità dei Monti, construida en 1723, con sus 137 escalones, donde la gente se sienta para disfrutar del ambiente de la plaza. Al hacer la escalera, se resolvió de forma muy eficiente y escenográfica la enojosa cuestión de la conexión entre la plaza, durante mucho tiempo controlada por los españoles, y la zona francesa, en la parte alta, con su renacentista iglesia de la Trinità dei Monti.En el centro de la plaza se encuentra la fuente de la Barcaccia de 1629, obra de Bernini. Todo el mundo se acerca a esta fuente que representa una barca semihundida, de la que salen doschorros de agua muy fresca, que fue una ingeniosa solución al problema de la escasa presión de la conducción de agua que la alimenta, que no permitía altos surtidores ni gran derroche de agua.. |
PIAZZA NAVONA Ocupa la superficie del estadio de Domiciano del S.I, de forma elíptica de 240 por 65 m.. Es una de las plazas más escenográficas de la Roma barroca. En el centro está la fontana dei Fiumi (fuente de los cuatro ríos) obra de Bernini en 1651, y las estatuas alegóricas de los cuatro ríos conocidos más grandes de cada continente (Nilo, Ganges, Danubio y Río de la Plata). Hay otras dos fuentes en los extremos de la plaza., la fuente del Moro con Tritón y la fuente de Neptuno. En el pasado era una zona de mercado y también era escenario de grandes fiestas, durante las cuales era inundada parcialmente para ser escenario de los desfiles de los carros de las familias aristocráticas. Actualmente se instala la feria navideña, y se pueden ver pintores y actuaciones de artistas callejeros, todo ello en un ambiente entre popular y selecto, al que contribuyen las terrazas que estás siempre llenas. |

TUMBA DE VITTORIO EMANUELE II En el interior del Panteón hay siete nichos, en el que destaca la tumba de Vittorio Emanuele II, muerto en 1878. Está considerado como el unificador de Italia. Siendo rey de Cerdeña, la alianza con Francia le permitió recuperar Lombardía, Romaña, Parma, Módena y Toscana. En 1861 fue nombrado por el parlamento rey de Italia. En 1866 se anexionó Venecia y Roma en 1870, con lo que logró la total unidad de Italia. También se encuentran las tumbas de la familia Savoya y de Rafael. |
CASTEL SANT'ANGELO
Construido por Adriano como mausoleo en el año 135. Sin embargo en el año 271 fue transformado por Aureliano en cabeza de puente fortificada. En 1527 se refugió el Papa Clemente VII durante el saqueo de Roma. Se puede acceder al Castel a través del Ponte degli Angeli, construido por Adriano como acceso a su mausoleo. Durante siglos fue el principal puente entre San Pedro y el centro de la ciudad. En 1669 Bernini le colocó la balaustrada con las estatuas de los ángeles, que anunciaban a los peregrinos que se dirigían a la tumba de San Pedro que ya estaban llegando a su meta. Gastronomía: La gastronomía de Italia es extremadamente variada. El país fue unificado en el año 1861 y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, especialmente la de las regiones peninsulares e insulares (centro y en el sur del país), está incluida dentro de la denominadas gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy común que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos como la pizza, la pasta y el cafe. Pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo. Se trata de una cocina con fuerte caracter tradicional, muy sectorizada por regiones, heredera de largas tradiciones que ha sabido perpetuar las antiguas recetas como la polenta que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria en el norte. Video: http://www.youtube.com/watch?v=miPwLD4reFI Tomado y adaptado de : http://www.hernandezrabal.com/europa/italia/lacio/roma.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Italia |
ana me gusta tu blog tiene un tema muy interesante y se que tienes un buen conocimiento del teme ojala que tengas exito. tu vida esta llena de retos y sigue tratatndo que algun dia seras una estrella like shinning stars.
ResponderEliminarBVDGXGXDEyarRAA7AT65WTDETR8R9SI88575757650R9R9RPT0T0R0T0DOEUTUDDDYDUYOO0DU{DDISIIIJDUDHFHGGCXGCCXFCVCCXVIR9JHTMPGLHYRTYFY0GOFIODSOOD ICDICFIJDJGGXHXGHZXHXJCNCJHXYSUXIFOFIDHVGHGDSHUDHFFFGUTUFFHCBCVVVVVVVVFTT5OR8DEYAW9
ResponderEliminar