sábado, 25 de septiembre de 2010

Argentina


Es un destino turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas naturales, sus costumbres y gastronomías típicas. La infraestructura turística es buena. Este territorio es vasto y se extiende desde las más elevadas cumbres de los Andes en el oeste hacia los grandes ríos y las extensísimas playas y acantilados del Mar Argentino en el este; desde la selva tropical al norte hasta los valles, glaciares, lagos y bosques fríos de la Patagonia Andina en el sur siendo la principal y más atractiva puerta de ingreso a la Antártida.  

Clima: En Argentina, predomina un clima templado, aunque -dada la extensión- en el sur y en las zonas montañosas elevadas (incluso las tropicales) las temperaturas son frecuentemente frías y ocurren nevadas; complementariamente, en las zonas bajas del norte las temperaturas son cálidas. Los meses más fríos son los de mayo, julio y junio; los meses más cálidos son los de diciembre, enero y febrero.





Actividades:
Buenos Aires ofrece una amplia actividad cultural. Los viajeros eligen generalmente una visita nocturna a los locales donde se baila tango y un paseo a una típica estancia (en la provincia de Buenos Aires), para degustar el tradicional asado. En los últimos años, surgieron nuevos circuitos temáticos, entre ellos muchos dedicados a personalidades importantes como Carlos Gardel, Eva Perón o Jorge Luis Borges. También dispone de numerosos paseos de compras, entre los cuales se destacan el Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, Abasto de Buenos Aires y Galerías Pacífico.


Cataratas del Iguazú, ubicadas al noreste, zona de selva subtropical, son las cataratas de agua más conocidas de toda la región y su explotación turística cuenta con buen desarrollo de infraestructura, y con paseos muy diversos. Es zona de Parque Nacional, donde se preservan la flora y fauna originales. Su salto más imponente es la llamada Garganta del Diablo. Otros importantes son los llamados Dos Hermanas, Bossetti o Álvar Núñez, en homenaje a su descubridor, Álvar Núñez Cabeza de Vaca.


Glaciar en el Canal de Beagle, Tierra del Fuego.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en Tierra del Fuego, destino típico del extremo sur del país, atrae a los visitantes con una muy importante oferta turística con excursiones, gastronomía y la sensación de estar, literalmente, en el fin del mundo. Al norte de la isla, la ciudad de Río Grande resulta atractiva por su antiguo barrio de casas de madera pintadas varia y sutilmente o por la excelente pesca de truchas. Más al sur, es famoso el ferrocarril que parte de Ushuaia y llega hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, junto a la bahía de Lapataia. Se ofrecen además cruceros por el canal Beagle, observando colonias de lobos marinos, y una visita al Faro Les Eclareurs, al bello Lago Fagnano (o Kami) o a la casi inaccesible Isla de los Estados en donde se encuentra el Faro del Fin del Mundo, el paisaje de los bosques fueguinos toma un aspecto casi mágico durante los otoños australes al cubrirse de colores rojizos los follajes de los densos bosques.


Ischigualasto-Valle de la Luna.
Ischigualasto, o  también denominado "Valle de la Luna", ofrece un extraño paisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en las formas de rocas y de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se lo conoce como "Valle de la Luna", está situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, también es un importante centro paleontológico es la causa de que a nivel científico se hizo célebre porque es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada y donde se hallaron los restos fósiles más antiguos del mundo. El Valle de la Luna se continúa en la provincia argentina de La Rioja con el Parque Nacional Talampaya


Mar del Plata.
Ciudad turística con enormes playas sobre el Atlántico; otras playas de la Costa Atlántica Argentina tales como Cariló, Villa Gesell, Monte Hermoso, Pehuencó, Las Grutas (en Río Negro), Rada Tilly en Chubut; El Aconcagua, el pico más alto de América, Las Leñas; Talampaya, de gran interés geológico; San Rafael, corazón de Mendoza, tierra del buen vino, con su imponente Cañón del Atuel, los valles de Barreal e Iglesia, en San Juan destacándose el turismo aventura. Avistaje de ballenas en Puerto Madryn, sobre las costas de la Patagonia.
Otros destinos sumamente atractivos son el valle de Tafí en Tucumán, las antiguas poblaciones de Yavi e Iruya, las ruinas de antiguas ciudades precolombinas como Tastil, Tilcara, Shincal, el Pucara de Aconquija.

GastronomíaEn Argentina se combinan pefectamente, la gastronomía italiana, española, indígena (de las distintas tribus, sobre todo las del Norte), africana y criolla.



En la ciudad de Buenos Aires, hay comidas de diferentes regiones. Por zonas, la Costanera Norte y Puerto Madero son reconocidas por sus parrilladas; la Avenida de Mayo es el eje de la comida española; las pizzas más tradicionales están en la calle Corrientes; y las zonas de plaza Cortázar, Palermo, Recoleta y Las Cañitas ofrecen platos más elaborados, refinados y exóticos.




Video http://www.youtube.com/watch?v=_T_AhDhpWnI&feature=related
Tomado y adaptado de:
http://www.argentinatravelnet.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://www.enargentinaturismo.com.ar/

1 comentario:

  1. la verdad tu entrada me hizo que tenga mas ganas de ir a Argentina.. no conozco pero me encantaría hacerlo!! me lo nombraron muchísimo!!
    estoy buscando algún alquiler temporario en palermo soho para ir con mi familia.. me dijeron que ese barrio están los mejores bares! voy a anotar todo esto que nombraste para tener ideas de lo que tengo que recorrer!
    Saludos!

    ResponderEliminar